ASESORÍA AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL SOSTENEDOR
Esta línea de trabajo tiene como objetivo el acompañamiento al sostenedor en la tarea de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de su planificación estratégica educativa, así como en las acciones que realiza regularmente para propiciar la mejora de los establecimientos educacionales que administra. Incluye además el apoyo al diseño de instrumentos de gestión educativa, tales como convenios de desempeño, evaluación de desempeño, entre otros.
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESCOLAR
El servicio consiste en la aplicación de una batería de instrumentos que permita levantar información relevante para la elaboración de un diagnóstico que aporte de manera significativa a los procesos de gestión institucional.
Desde esta perspectiva, la institución podrá reconocer sus fortalezas y oportunidades e iniciar una ruta de mejoramiento y aprendizaje intencionado desde todos sus actores. En este sentido, el diagnóstico institucional debe entenderse como un proceso sistemático de investigación y estudio que implica procesos de reflexión crítica sobre las prácticas de la institución. Para tales efectos, se aplicaran distintas técnicas de consulta a los actores sobre los conocimientos, satisfacción y participación en la vida escolar, así como la percepción y valoración de las áreas fundamentales de la gestión escolar.
El sentido de la asesoría es acompañar el proceso de elaboración participativa y consensuada el PME, resignificando como un instrumento de gestión, que no solo de cuenta del gasto SEP, sino que permita visibilizar las acciones operativas, concretas, que apuntan al logro de la reducción de la brecha entre el ideario declarado en su PEI y el análisis de la evaluación institucional que permite identificar los focos de mejora en las dimensiones de Liderazgo, Curricular, Recursos y Convivencia.
Desde el mismo sentido los resultados transverzalizan los cuatro años y dan xxxxxxx y son evidencia de la reducción de la brecha.
ALINEACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA UNA EFICIENTE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Está línea de trabajo establece una relación estratégica entre los instrumentos de gestión, a través del desarrollo de talleres reflexivos –con equipos comunales y/o de gestión- que buscan definir y clarificar la relación jerárquica y puntos comunes entre los instrumentos, que ayudan y facilitan la gestión de uno y varios establecimientos educacionales.
En el actual contexto de traspaso de los establecimientos a los servicios locales (SL), con carácter descentralizado funcional y territorialmente pertenecientes al estado, los principales instrumentos de la vida escolar tales como; el proyecto educativo institucional (PEI), los planes de Mejoramiento Educativo (PME) y su gasto asociado, El reglamento interno de convivencia, el reglamento de evaluación, los planes y programas propios (que serán responsabilidad de la propia escuela), deberán estar alineados, articulados y coherentes a la definición del Servicio Educativo y de calidad, que el establecimiento se compromete a entregar.
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL PME EN EL MARCO DE LA DESMUNICIPALIZACIÓN
El proceso de asesoría para la identificación de focos de mejoramiento, elaboración de componentes y evaluación de instrumento.
PROYECTO CURRICULAR
El servicio ofrecido pretende orientar, gestionar y monitorear el trabajo del currículum (aprendizajes esenciales), definiendo estrategias y metodologías.
Es una propuesta metodológica que permite gestionar los aprendizajes esenciales (declarados en el SELLO), definiendo; qué enseñará, cómo los aprenderá y para qué evaluarán.
La reflexión le permitirá al establecimiento articular sus prácticas y acciones con foco en el servicio declarado en su PEI.